Joy Denalane, alma europea
Mamani (2002)

Es un trabajo muy centrado en el soul en el que se incorporan elementos del jazz con el que recurre incluso a cierta estética folk africana. Un disco muy arriesgado en los tiempos que corren y dado el estilo de música que impera en Europa. No solo se atreve a llevar a cabo un intensísimo ejercicio musical de referentes negros por y para europeos sino que lo hace con el alemán como idioma principal, lo que limita aún más sus posibilidades comerciales y nos muestra un album sin precedentes conceptuales en este continente.
Ahora que tanto se utiliza el término comercial, "Joy Denalane" destaca como una artista íntegra, en el más amplio significado de la palabra, fiel a un estilo y unos patrones musicales adquiridos por convicción cultural, no por simple interacción con modas pasajeras. Y de ahí, al reconocimiento, un solo paso; del debut de Denalane se extrajeron hasta un total de seis sencillos, entre ellos, el tema "I'm ghetto von Soweto", un canto (o una advertencia, según se mire) a la sociedad.
Born & Raised (2006)

"Born & raised" es un álbum que explora de nuevo el estilo intimista de Denalane, pasándolo por el filtro de la "americanización", con todo lo que ello conlleva. En primer lugar, una clara mejora de las condiciones de producción, grabación y masterización (aunque nos pese a los europeos), además de una clara influencia del sonido que se desarrolla actualmente en EEUU, lo que le separa de la estética jazzy de su primer álbum.
"Born & raised" ha supuesto su mejor entrada en la lista alemana de ventas en lo que lleva de carrera, a pesar del discreto éxito de su primer single, "Let go", con el que recuerda mucho a las últimas composiciones de Brandy. Actualmente ultima los detalles de su tercer single "Sometimes love". Nunca es tarde si la dicha es buena. Algo está claro, este disco es uno de los mejores del pasado año y, sin duda, de los mejores largos de nu-soul publicado en Europa.