
Con influencias como
Stevie Wonder,
Quincy Jones,
Donny Hathaway o
Herbie Hancock y siendo un músico, productor y arreglista de la talla de
Xantoné Blacq es imposible no realizar un debut tan comprometido como "
To the heavens and beyond". Discográficas internacionales se rifan sus servicios (entre ellas Warner Music/Dro Spain) y su labor es respetada no solo por la crítica, figuras indiscutibles del jazz contemporáneo como
Masters at Work hacen público su respeto por el artista.

"
To the heavens and beyond" es una fulgurante fusión de jazz, funk y soul, en la que tienen cabida sonidos de distintas partes del planeta - desde la samba brasileña o la bossanova hasta el sonido árabe -, en un ejercicio musical altamente efectivo. Tomando como eje central una formación clásica, Xan desarrolla un concepto arraigado en la instrumentación con tintes orgánicos que discurre entre el acid-jazz y el latin-jazz, en un recorrido por las distintas representaciones del género en los últimos veinte años.
Xantoné estará acompañado en su debut discográfico por Alfred "Pee wee" Ellis, famoso saxofonista y compositor, miembro destacado de la banda del difunto James Brown y artífice de muchos de sus éxitos. Juntos darán formá a una versión funk del tema de The Beatles "Drive my car". La vocalista brasileña Patricia Marx, Preeti y Unnati Dasgupta desde la India y la italiana Manuela Panizzo dan cuenta de que la globalización también abarca el terreno musical, en un trabajo colorista que mantiene viva una llama electric-soul que tiene en artistas como "Amp Fiddler" sus precursores.