Entrevista con Félix Martin, director de "Soul Nation"

Ni que decir tiene que la música negra sufre un empuje imparable en medio mundo; cada semana artistas afroamericanos coronan las listas de ventas a lo largo y ancho del planeta. Desde EEUU a la vieja Europa, pasando por Australia y Asia. Sin embargo, España, el territorio con mayor herencia cultural y, por ende, musical, de casi todo el continente europeo, se resiste hoy y siempre al encanto de un estilo con más de un siglo de antiguedad. De estas y otras cuestiones hablamos con Félix Martín, director de la revista de tirada nacional Soul Nation, principal fuente de información en nuestro país, cuyo cuarto número podréis encontrar ya en vuestros respectivos quioscos y centros comerciales.
Black Sound History: Soul Nation se desmarca como la única publicación de carácter específico centrada en todo lo que acontece dentro del género negro (al margen de las conocidas revistas de hip-hop). Dados los obstáculos que encuentran los artistas del panorama nacional con este género minoritario, ¿Ocurre algo similar al dar salida a un producto de este tipo?
Félix Martín (Soul Nation): Sacar una publicación de estas características te obliga a currártelo sin descanso. Hay lectores suficientes como para mantener la revista, pero no puedes despistarte, no sólo debes de conformarte con lo que tienes, sino que debes ampliar horizontes. Recibimos muchos e-mail, llamadas, cartas, etc, interesándose por Soul Nation. Quizá lo que más sorprenda es que llevamos ya cuatro números en el mercado y la publicación, con cada número que pasa, se la ve más saludable. Creo que el éxito es creer en el proyecto que estás haciendo, rodearte de buenos profesionales y lo demás va viniendo solo.
B.S.H.: España parece estar en una eterna búsqueda de un movimiento propio que, curiosamente, parece que empieza a establecerse con fuerza, ¿Cuál es tu opinión al respecto y cual es el apoyo que Soul Nation presta a esta comunidad?
F.M.: Desde los grandes medios de comunicación, deberían de haber radiado antes música soul, funk, jazz, etc… en las denominadas "radio formulas". La gente escucha lo que se les ofrece –lógico por una parte-, ya que en líneas generales hay un desconocimiento brutal de artistas, géneros musicales, etc.. En el fondo de la cuestión, lo que connota esta situación es un poco de "racismo". Y, que nadie se lleve las manos a la cabeza al leer esto. Pues sí, así es, eso es lo que se puede pensar de los medios de comunicación cuando una y otra vez rechazan a artistas negros en sus cadenas, radios, etc... El viejo rollo de que la música negra no vende, cada vez consigue crispar más a los que nos gusta esta música y a los dueños de las grandes compañías discográficas universales. Que ven como sus artistas triunfan en todo el mundo y aquí no se arriesgan con ellos. Repito, el problema reside en los medios de comunicación, no en las discográficas… Eso sí, si se pueden arriesgar con el típico grupo de guitarra de palo. Vamos a ver, a quién pretenden engañar con todo este rollo. No se puede entender como la gente traga con el engaño que se les propone. Sólo hace falta escuchar las letras de los artistas para darte cuenta de todo esto. En países como Francia, Alemania, Italia, Holanda, etc.., son disco de oro artistas como Prince, John Legend, Joss Stone, Alicia Keys, Beyoncé, etc..-por poner ejemplos cantados- En nuestro país, se produce el efecto contrario, todo lo que triunfa en el resto del mundo, nosotros le ponemos la zancadilla o agachamos la cabeza. Te lo digo con conocimiento de causa, lo llevo sufriendo desde hace años en las revistas en donde trabajo (Hip Hop Nation y Soul Nation), hace algunos años cuando llevaba la promoción de una discográfica de hip-hop, etc… En realidad, todo el mundo sabe que la rueda no se inventó en dos días. Como diría un amigo mío: ¿Quién le pone el cascabel al gato? Se debería de apostar por cosas que triunfan a nivel mundial, eso reflejaría que nos preocupamos de plasmar la realidad de lo que se cuece. Ahora, según está la música, nadie tiene tiempo y ganas de experimentos. Tenemos lo que nos merecemos, ni más ni menos.
B.S.H.: A nivel interno, ¿Qué mejoras podemos apreciar, además de las evidentes de diseño, en este cuarto número y qué problemas técnicos ha habido que solventar?
F.M.: Una de las cosas en las que más empeño ponemos es en el diseño, nos parece vital que a los lectores les entre la revista por el tema visual. También nos gusta contar con buenos colaboradores de los géneros que tratamos. Hay más de 20 colaboradores haciendo diferentes funciones en la revista. Por otro lado, se ha mejorado el papel -90 gramos-, la impresión es más acorde con la publicación (semi-mate), el precio es más barato, apenas se ven errores tipográficos, hay reglas de estilo, etc... Como ves, cada número que pasa, intentamos ponernos una meta más alta.
B.S.H.: S.N. parece haber tenido una muy buena acogida ¿Qué otros proyectos tenéis en mente? ¿Se preparan nuevas secciones?
Black Sound History: Soul Nation se desmarca como la única publicación de carácter específico centrada en todo lo que acontece dentro del género negro (al margen de las conocidas revistas de hip-hop). Dados los obstáculos que encuentran los artistas del panorama nacional con este género minoritario, ¿Ocurre algo similar al dar salida a un producto de este tipo?
Félix Martín (Soul Nation): Sacar una publicación de estas características te obliga a currártelo sin descanso. Hay lectores suficientes como para mantener la revista, pero no puedes despistarte, no sólo debes de conformarte con lo que tienes, sino que debes ampliar horizontes. Recibimos muchos e-mail, llamadas, cartas, etc, interesándose por Soul Nation. Quizá lo que más sorprenda es que llevamos ya cuatro números en el mercado y la publicación, con cada número que pasa, se la ve más saludable. Creo que el éxito es creer en el proyecto que estás haciendo, rodearte de buenos profesionales y lo demás va viniendo solo.
B.S.H.: España parece estar en una eterna búsqueda de un movimiento propio que, curiosamente, parece que empieza a establecerse con fuerza, ¿Cuál es tu opinión al respecto y cual es el apoyo que Soul Nation presta a esta comunidad?

B.S.H.: A nivel interno, ¿Qué mejoras podemos apreciar, además de las evidentes de diseño, en este cuarto número y qué problemas técnicos ha habido que solventar?
F.M.: Una de las cosas en las que más empeño ponemos es en el diseño, nos parece vital que a los lectores les entre la revista por el tema visual. También nos gusta contar con buenos colaboradores de los géneros que tratamos. Hay más de 20 colaboradores haciendo diferentes funciones en la revista. Por otro lado, se ha mejorado el papel -90 gramos-, la impresión es más acorde con la publicación (semi-mate), el precio es más barato, apenas se ven errores tipográficos, hay reglas de estilo, etc... Como ves, cada número que pasa, intentamos ponernos una meta más alta.
B.S.H.: S.N. parece haber tenido una muy buena acogida ¿Qué otros proyectos tenéis en mente? ¿Se preparan nuevas secciones?

B.S.H.: Además de una propuesta musical de calidad, S.N. se centra en cine y moda, entre otros ámbitos artísticos; en tu opinión, ¿Cuál es la ayuda qué dichos factores prestan a la música negra contemporánea? ¿Es cierto aquello de que una buena imagen vale más que mil palabras?
F.M.: Nuestra revista es un "magazine" musical. Aunque no puedes ofrecer simplemente eso, te ahogarías a los dos números. A los lectores les gusta ver de todo: cine, libros, "dossieres", moda, etc… Sobre lo que dices de que la imagen vale más que mil palabras tienes razón, es un poco cierto. Aunque a medida que te vas haciendo mayor le vas dando menos importancia, pero está claro que no lo dejas de lado. A casi todo el mundo le gusta verse guapo cuando se va a dar un paseo. Parece que sólo tienes que preocuparte de tu imagen cuando eres un adolescente. Todas las cosas en su justa medida están bien. A todo el mundo le gusta ver una revista bonita, ir bien vestido, ir a ver una buena película, comer bien, etc…
B.S.H.: Observamos que en cada número se dan cita una larga lista de redactores y colaboradores, ¿En la variedad está el gusto?
F.M.: Hay revistas que prefieren contar con pocos colaboradores, eso les hace tener una unidad en sus artículos y en su línea editorial. Yo no digo que eso sea ni mejor ni peor. Mi opinión es que se debe contar con las máximas personas posibles, con las más cualificadas en cada ámbito. Y sí, creo que en la variedad está el gusto.
B.S.H.: ¿Qué les dirías a todos aquellos que aún no conocen la revista y qué lo harán a través de nuestra web?
F.M.: Les diría que Soul Nation está hecha por gente seria y comprometida. Merece la pena ir al quiosco, tienda, etc… y comprársela. Esa es la mejor manera de apoyar a esta publicación. Creo que un "magazine" por 2,99 Euros está al alcance de todo el mundo. Si queréis engancharos a Soul Nation, podéis visitar nuestra web: www.soulnation.es
Descubre mucho más en www.soulnation.es