Macromusicshow presenta a OKE


Mientras la industria y los medios de comunicación imponen una serie de obstáculos a los artistas relacionados con el género negro, los verdaderos creadores, la base sin la que no podría sustentarse el mercado musical, trabaja en la trastienda para ofrecernos la mayor calidad posible, en ocasiones con los medios más limitados. Con el afán de demostrar a las discográficas que no está todo inventado y que lo único que necesita el público es adaptarse a nuevos sonidos, tomando como base la información y los métodos publicitarios derivados de la nueva era tecnológica, nace MacroMusicShow, un sello/portal para artistas noveles que pretende revolucionar el mercado musical. A ciencia cierta lo está consiguiendo.

La idea es sencilla y el método, claro. El público tiene la opción de seguir, a modo de reality show, la creación de un disco totalmente en directo. Cada paso, producción, arreglos, composición, ensayos, todo lo que conlleva estar inmerso en un estudio de grabación. Al frente de este proyecto y como aval del mismo encontraremos al productor sueco Erik Nilsson, quien ya trabajara para la formación flamenco-fusión Ketama, así como vocalistas de la talla de Tony Santos, Beatriz Luengo o la revelación del pasado año, la sevillana Estrella. Nilsson, junto a un gran equipo de trabajo, entre los que se encuentran relaciones públicas, manager, productores videográficos o diseñadores web, configura una idea hasta ahora inédita en todo el mundo.

Y es que como dice el refrán, "Si no puedes con el enemigo, únete a él". El desarrollo de Internet a nivel masivo trajo consigo importantes pérdidas derivadas del fenómeno de la piratería, un efecto que nada ni nadie ha conseguido frenar hasta el momento. Sin embargo, las ventajas hablan por sí solas, la publicidad ha demostrado que se puede paliar con creces la agresión de la piratería y dar salida a cualquier repertorio musical de una manera muy directa. Ahí es donde toma partido la labor de MacroMusicShow, su meta es convertir al usuario de Internet es un espectador más, todo ello mostrando al consumidor musical un proceso al que jamás había podido acceder, además de actuaciones en directo o improvisaciones, entre otras actividades. El producto final, una interesante manera de dar a conocer el género negro en nuestro país, al mismo tiempo que se publicita a nuestros artistas fuera de nuestras fronteras de una manera sencilla y cómoda.

OKE, el soul de las nuevas generaciones

Para el malagueño Javier Orihuela, de nombre artístico OKE, todo esto ha llegado en el momento más oportuno de su carrera, pudiendo convertirse en el primer artista de la factoría MacroMusicShow. Junto a Erik Nilsson se encuentra perfilando ante los ojos del gran público los detalles del que será su debut discográfico. Las condiciones no podían ser más favorables. Una voz que rompe todos los moldes establecidos en la industria española, la reinterpretación de un género con más de cincuenta años de antigüedad, el soul, así como el mejor productor del territorio nacional; todo está preparado para que el sonido Motown, que en su día llevaran a la fama leyendas como Marvin Gaye y Diana Ross, regrese a los oídos del público español. "Cuentos de finales tristes" es la carta de presentación de este joven con gran capacidad vocal - destaca el preciosismo de su registro aireado, muy poco común en nuestro país -, un medio tiempo plagado de instrumentación real (hammond, saxofón, bajo...) que hará las delicias de todo aquel que se deje embriagar por el soul de las nuevas generaciones. Si la curiosidad ha hecho mella en tu ánimo, no tienes más que acercarte a la página web oficial del sello así como al microsite del artista andalúz. El espectáculo, de martes a jueves, de nueve a once de la noche en:


blog comments powered by Disqus